Ejercicio físco


Yoga


No olvides hidratarte cada 15 minutos aprox.


BTT


Runnig

30 minutos al día son suficientes. Los beneficios no sólo impactarán en tu metabolismo; también lo harán en tu estado emocional. Se recomienda iniciar con rutinas de menor a mayor intensidad. Recuerda realizar estiramientos antes de comenzar cualquier actividad.

Se recomienda hacer ejercicio físico por dos motivos principalmente:

  1. Activamos el sistema circulatorio, mejorando el riego sanguíneo adecuado al organismo, reduciendo las cifras de tensión arterial y elevando el colesterol que llamamos familiarmente “bueno”, lo que disminuye, en general, la posibilidad de problemas cardiovasculares. Facilitamos también la circulación venosa de las piernas, evitando varices, retención de líquidos, etc.
  2. Al movernos, aumenta también nuestra flexibilidad, disminuyendo la rigidez que sufrimos con el paso de los años, que nos hace menos ágiles; y mantenemos el tono muscular. Todo ello, hace que se reduzcan la torpeza, el cansancio y en general las limitaciones físicas.

 


Tipos de ejercicios

Existen diferentes tipos de ejercicios físicos, pero no todos ellos pueden ser aptos para cualquier persona. Por eso es importante saber en qué consisten y las características físicas específicas de cada persona para averiguar cuál es el que mejor se le adapta.

1. Ejercicio aeróbico.

El ejercicio aeróbico es el que se asocia con un mayor beneficio cardiovascular, dado que hace trabajar al corazón y a los pulmones para que lleven sangre y oxígeno hacia los músculos. El ejercicio aeróbico utiliza muchos grupos musculares que se mueven de forma rítmica. Además mejora la salud del corazón y del aparato respiratorio. Este tipo de ejercicio incluye caminar a paso rápido, correr, saltar, nadar, montar en bicicleta, jugar al golf, jugar al baloncesto, bailar, etc.

2. Ejercicio de resistencia, isométrico o de levantamiento de peso

Este ejercicio mejora la flexibilidad, aumenta la fuerza y reduce el riesgo de caídas. Los niños lo realizan con frecuencia en parques infantiles y los adultos moviendo objetos contra resistencias, haciendo flexiones o levantando pesos (pesas o máquinas en un gimnasio).

Los efectos de este tipo de ejercicio se limitan a los músculos que se han utilizado para realizarlo. Es por ello importante realizar actividades en todos los músculos importantes del cuerpo: piernas, caderas, espalda, abdomen, pecho, hombros y brazos.

3. Ejercicios de fortalecimiento de huesos

Son ejercicios dirigidos a levantar o soportar peso, los cuales fortalecen los huesos. Muchos de estos ejercicios se producen al impactar contra una superficie, habitualmente el suelo. Dentro de estos ejercicios se encuentran los saltos, carreras, el caminar rápido, jugar al tenis o al baloncesto o levantar pesos. Por tanto las actividades de fortalecimiento óseo pueden ser a su vez aeróbicas o de resistencia.

4. Ejercicios de flexibilidad

La flexibilidad es una parte importante de la forma física. Los estiramientos permiten aumentar la flexibilidad y permiten realizar ejercicios físicos que requieren de mayor flexibilidad. Sin embargo, los ejercicios de estiramiento por sí mismos no se deben incluir como parte de la actividad física total, a no ser que hablemos de la práctica de yoga. Se desconoce si la flexibilidad tiene algún beneficio en cuanto a la reducción del riesgo de lesiones o en cuanto a la salud general.


Como empezar a hacer ejercicio

  • Actitud positiva. No debes tener prisa, porqué un cuerpo trabajado no se consigue de la noche a la mañana.
  • Saborea cada entreno. Si disfrutas lo que haces, no tendrás excusas para seguir entrenando. 
  • No te compares con nadie. Ves a tu ritmo y tu evolución siempre irá creciendo a mayores resultados.
  • Ayúdate de una alimentación saludable. Para obtener unos resultados más rápidos mantén una alimentación equilibrada y rica en hidratos de carbono, proteínas, vitaminas, fibras, minerales y agua.